domingo, 28 de febrero de 2010

PRESENTACION PROYECTO PERSONAL

ART MADRID

V feria de arte contemporáneo

1. Análisis de la feria de este año
_V edición de la feria de arte moderno y contemporáneo.
_asistencia alrededor de 35.000 personas.
_ carácter comercial para coleccionistas.
_ precio de entrada mas asequible que el otras ferias de arte: entrada general 10€ y reducida 5€.
_2º año consecutivo del espacio YOUNG ART: arte emergente protagonizado por galerías y artistas mas jóvenes.
Galerías de menos de 5 años.
Galerías de mas de 5 años que presenten a un solo artista joven(menor de 40 años) y obras realizadas en los 2 últimos años.
Stands: 24-40 metros cuadrados de superficie.
_BICENTENARIOS LATINOAMERICANOS: residentes, artistas Latinoamericanos en España .Espacio dedicado a la celebración de los bicentenarios de las independencias de los países iberoamericanos.
_Obra única: colección Art Madrid sobre papel(cualquier técnica pictórica sobre papel menos la reproducción grafica).
Objetivo: obra de artistas contemporáneos españoles no seriada, original. Creada exclusivamente en los últimos 40 años.





2. Estudio general de galerías que exponen
_65 galerías: internacionales y nacionales.
_Mas del 80% son galerías nacionales (con artistas nacionales):
Galerías procedentes de 13 comunidades autónomas.
Destacadas :
Madrid: May Moré, Estampa, Rafael Pérez Hernando, rayuela, Fernando Pradilla.
Galicia: Marisa Marimon, Trinta
Andalucía: carmen de la calle.
Cataluña: 3 punts, Miquel Alzueta.
Aragón: Spectrum sotos, Antonia Puyó.
_YOUNG ART: 3 punts, collage habana cuba, Fernando Pradilla, galerie insula, luz & Suarez del villar, METRO art espacio, multiple, romea 3, Xanon.
_RESIDENTES. ARTISTAS LATINOAMERICANOS: 11 artistas procedentes de argentina, chile, Colombia y México.





3. Búsqueda de obras de artistas presentados en clase o en exposiciones recomendadas.
German Gómez
Juan francisco casas
carmen calvo
Liz Wellmar





4. Descubrimientos que aportan información o ideas a tu obra personal
_Artistas que me han interesado:
Ignacio perez jofre, Alberto Ramírez, Mit borras, Jaime Aledo, Lukas ulmi, Sara sanz, Canogar, Peter weber, Romulo royo, d.sueiras, mira schendel, Antonia guerra, Natacha carretero, Sheila pazos, Olmo blanco, Xurxo gomez-chao, Juan perdiguero, Marcos lopez, Moises mahiques, Ana alvarez ribalygna, Alexis w., Rax rinnekangas, David Tuya, Mario bismark, Carlos salazas arenas, Vicente peris, helena segura- torella, laura ribero, lucia bristow, Gustavo salinas, Joao raul, helle jetzig, David Rodrigo gimeno, arman, h. D. Zingraff.

_Artsitas que podrian aportar mayor influencia en mi obra:
Cristina Moroño
Badri
Carmen Hierro
Silvia Papas
Nieves Seara
Sito Mujica




5. Observación por temas ¿ Cuales son los temas mas frecuentes?
Cuerpo
Muerte
Vínculos sociales
Economía

6. Visita a los expositores de revistas y periódicos de arte
_Publicaciones y revistas:
Arte al limite
Arte y parte
AVAM
Dardo Magazine
Grabado edición
Lápiz
Mu
Tendencias

_Revistas digitales:
967arte
artnexus
artprice
revistadearte.com
artnet
hoyesarte.com
revistasexcelencias.com
rivistasegno.eu
artnow
artfacts.net
artantide.es
dardomagazine.com
masdearte.com
allimite



Desde el punto de vista técnico:
1. Soportes de fotografía. Apuntad todo lo que no conozcáis, preguntad a los artistas (algunas veces suelen estar presentes)
Madera
Aluminio
Lienzo

2. Precios
3. Tiradas de las obras
_Las obras que se componen de una serie suelen oscilar entre 2 y 10 piezas.
_las tiradas no suelen superar el numero10.

ARCO 2010

1. Análisis de la feria de este año
_El precio de la entrada mas elevado en la historia de ARCO: entrada general 32 € y reducida 21 €.
_29 años de existencia de ARCO.
_ Cada vez va teniendo mayor importancia en el circuito de ferias internacionales de arte contemporáneo, se sitúa entre las primeras plataformas del mercado artístico mundial, pero todavía no se encuentra entre las indiscutiblemente importantes.
_Asistencia menor, pero mayor movimiento en cuestión al mercado artístico de la feria formado por las principales figuras del sistema del comercio artístico: coleccionistas, compradores y amantes del arte.
_ARCO 2010 se ubicó en 3 pabellones íntegros del recinto de IFEMA: pabellones 6, 8 y 10.
6: EXPANDED BOX, CINEMAloop, ARCO INSTITUCIONES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, REVISTAS, REVISTAS DIGITALES, FORO DE EXPERTOS.
8: Los Ángeles, EXPANDED BOX, EDITORAS, LIBRERIAS.
10: SOLO PROJECTS, EDITORAS, LIBRERIAS.
_circuito de:
1. CINEMAloop :videoarte y películas
• Co-comisarios: Carolina Grau y Paul Young.
• 3 áreas distintas: proyecciones individuales de video, auditorio de cine y varias instalaciones de video.
• Variedad de prácticas formales: animación, collage, narrativa, abstracción.

2. PERFORming: performances.
• Comisario independiente: Javier Duero.
• Dirigido a galerías que presenten a artistas cuya expresión artística sea la representación en vivo.
• Artsitas: Mira Bernabeu, Santiago Sierra, Ffabien Giraud & Raphäel Silboni, SUSO33, My Barbarian, Carlos Llavata.
• Foro performance, historias y desapariciones.
_secciones en ARCOmadrid:
• ARCO40: sección de la feria en el que las galerías exponen obra de 3 artistas cada una, con una antigüedad de obra –máxima- de 3 años.
• SOLO PROJECTS: sección de la feria que exhibe obra de un solo artista creada exclusivamente para este evento.
• EXPANDED BOX: sección de la feria que expone la aplicación de las nuevas tecnologías en el arte.
• ARCO INSTITUCIONES: este espacio esta destinado a las entidades publicas y privadas implicadas en la actividad artística.
• EDITORAS: sección de prestigiosas editoriales y librerías de todo el mundo especializadas en arte contemporáneo.
• LIBRERIAS: La Central, LAIE-Caixaforum.
• MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ABC, El Mundo, El País.
• REVISTAS: numero limitado de prestigiosas revistas dedicadas al arte contemporaneo.
• REVISTAS DIGITALES
• FORO DE EXPERTOS
_ ciudad invitada : LOS ANGELES.
Comisarios: Kris Kuramitsu y Cristopher Miles.





2. Estudio general de galerías que exponen
_galerías procedentes de 25 países.
_galerías internacionales cuya obra abarca las vanguardias históricas, clásicos contemporáneos y arte actual.
_exponen pintura, escultura, instalaciones , fotografía, video, new media, dibujo y grabado.
_cerca de 200 galerías (nacionales e internacionales).
_mas de 2000 artistas de la ultima tendencia de la creación plástica contemporánea.
_ la mayoría internacionales.





3. Búsqueda de obras de artistas presentados en clase o en exposiciones recomendadas.
Alberto Garcia alix
Ouka lele
Isabel muñoz
Pierre gonnord
Rebeca horn
Santiago sierra
Eulalia valdosera
Osang gwon
Carlos aires
Masimo vitali
David lachapelle
Pablo picasso
Gregory crewdson
Erwin olaf
Susy gomez
Hwankwon yi





4. Descubrimientos que aportan información o ideas a tu obra personal
Artistas que me han interesado:
Tony Camargo, liz braga, john Williams, alce Wagner, bernarai roig, chiharu shiota, markus oehlen, bernardi roig, geles mit, john beech, mimmo rotella, xavi muñoz, fernando gutierrez, nicolas paris, my babarian, eamon ore-giron, kati heck, Iñaki gracenea, oscar bony, marine hugonnier, per barclav, khaled hafez, clarkand bugnaud, michal macku, arsen savadov, sanja ivekovic, angel marcos, daniela edburg, ana cristina leite, Zúñiga an, nzhenyu, kensuke kike, Julian rosefeldt, gabi trinkaus.
Los que tienen mayor relacion con mi obra personal: Jaume plensa, Madeleine berkhemer, sissi farassat, miles Eldridge, pablo valdebuena, Eugenio ontudia.





5. Observación por temas ¿ Cuales son los temas mas frecuentes?
Economia
Cuerpo
Muerte
Lujo
Existencia
Religión




6. Visita a los expositores de revistas y periódicos de arte
EDITORAS: ahora, ediciones de bibliofilia y libros de artista( Murcia), Akal ediciones (Madrid), angel oresanz foundation inc. Contemporary art (NY), ivorypress (madrid), la rara. Biz (Barcelona), librería candos (Madrid), odalys ediciones de arte (caracas), programa iniciarte. Consejería de cultura. Junta de Andalucía (Sevilla), tinta invisible edicions (Barcelona)

LIBRERIAS: la central (Madrid), LAIE-Caixaforum(Madrid).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ABC, El País, El Mundo.

REVISTAS: ARCE, art gallery guide (madrid), art in america( ny), art papers (Atlanta), art.es (Madrid), artchronika (moscu), arte al dia internacional (Miami), arte por excelencias (Madrid), arte y parte (Santander), artecontexto (Madrid), artes &leiloes (Lisboa, artforum internacional (ny), artmedia (san jose de costa rica), artnexus (bogotá), artnotes (santiago de Compostela), artpress (paris), belio (Madrid), brumaria (Madrid), bypass (Evora), dardo magazine (santiago de Compostela), descubrir el arte (Madrid), estudios visuales (Murcia), exit/express/book )Madrid), experimenta (Madrid), flash art (madrid), inventario nº 16 (Madrid), la mas bella (Madrid), lalata (Albacete), lapiz (Madrid), mas arte, matador, minerva (Madrid), next level( Londres), nolens volens (Madrid), numen revista de arte 8madrid), ojo de pez (Madrid), pasajes diseño (Madrid), revista de occidente (Madrid) revistart (Barcelona), segno (pescara), sublime arte (gijon), tendencias del mercado del arte (Madrid), the art newspaper (Londres).

REVISTAS DIGITALES: artantide.es (Barcelona), artfacts.net (Londres), hoyesarte.com (Madrid), julio (madrid9, masdearte.com (madrid), revistas clave de arte (madrid), revista dearte.com (Madrid).






Desde el punto de vista técnico:

1. Soportes de fotografía. Apuntad todo lo que no conozcáis, preguntad a los artistas (algunas veces suelen estar presentes)
Madera
Aluminio
Lienzo

2. Precios
Reducción notoria en el coste de las obras de esta edición: ¿la crisis?
La obra con el precio mas elevado se ubicaba en la galería Malborough. Se trata de un lienzo del colombiano Fernando botero. La tasación de “The Beach” quedó en 946.000 €.

3. Tiradas de las obras
_Las obras que se componen de una serie suelen oscilar entre 2 y 10 piezas.
_las tiradas no suelen superar el numero10.

sábado, 27 de febrero de 2010

LOS ANGELES de Julius Shulman

"The history of Los Angeles is a history of my life"

La exposición recoge una gran parte de la enorme documentación que el artista recopilo de la ciudad de Los Ángeles.
Esta documentación es considerada una joya para la historia de la ciudad, recogiendo gran parte del siglo XX, en el cual la ciudad evolucionó rápidamente.
La serie fotográfica contiene imagines inéditas nunca vistas en salas expositivas, en las que se puede apreciar la dedicación de la obra de este artista a la gran metrópolis.


IMaGEN descargada de la pagina:
http://www.modernaustin.com/wp-content/uploads/julius-shulman-case-study-house-1-s-478x590.jpg

La extensa documentación se puede dividir en 7 secciones que contienen como hilo conductor las confrontaciones entre la evolución urbanística de Bunker Hill y Century City. Entre todas las imágenes encontramos los siguientes temas fotográficos : la excesiva producción de los complejos residenciales, la promoción y creación de las novedosas Case Study Houses realizadas con acero y cristal, la edificación evolutiva de Wilshire Boulevard, la variedad arquitectónica de la ciudad, las industrias que sacaron a delante la ciudad, la mezcla heterogenea de las edificaciones de Los Ángeles.


IMAGEN descargada de la pagina:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzhdWHUkW40hwiqY5fmIRQ27meQHagv4xQ6nP0XDKPPze0b1eU-SGG16mFs6CUcwVhx_wUDot7w6jqOd0KyQAJh9ii25tAyFokFE4ZZq2wAzuvpcJHHF4bAt3vtFFHp7hjoO8YJ2AN7Zy3/s400/The+Stahl+House.jpg
Por otro lado, comentar la importante influencia de Shulman en la sociedad de la época, educando y dando a conocer mayor cultura visual en cuanto a lo que se refiere a la fotografía arquitectónica.


IMAGEN descargada de la pagina:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjQVz_St1jb2gVRxvavbShNJFqgrEpd_EjW5oyKCIL24222qFBHWOqe6OeVDHISXk1sNmhGreobUjKDk4_-bnxt_FpmjNWsT4IB_ooWkLyNKM9X3c1JdK9pr0UmQupgyAegpg25DAveak/s400/fire_station_no_28.jpg
Por ultimo, he de citar la impresionante sala de exposiciones del canal Isabel II. Recuerda a la estructura interna de una torre o faro que deja al descubierto todos los elementos que la conforman: hierro y piedra. Y la ultima planta, lugar de proyección del video de la exposición, es aun mas impresionante, con su estética de gigante antena parabólica.
En definitiva, tanto la exposición como el lugar expositivo merece la pena visitarlo.

jueves, 11 de febrero de 2010

domingo, 7 de febrero de 2010

El impresionismo: el nuevo renacimiento

El museo d`Orsay ha cedido 90 obras a los espacios expositivos de la fundación MAPFRE para la muestra del nuevo renacimiento que la ciudad de Madrid acogerá hasta el 22 de abril.


IMAGEN descargada de la pagina:
http://estaticos.20minutos.es/img/2010/01/12/1035936.jpg

Manet es el hilo conductor de esta muestra que en su momento transformó la escena artística de la época. En esta exposición se exhiben todas sus virtudes y contradicciones visualizadas en sus obras.

El impresionismo se entendía como el auge de la modernidad, innovando y conviviendo con la visión artística mas tradicional: academicismo, simbolismo y realismo. Con esta exposición se destaca también la gran variedad de estilos que convivían en la época de finales del siglo XIX.

España tiene el privilegio de exponer un conjunto de obras de gran importancia de los artistas mas significativos del panorama artístico de Paris en esa época. De entre los mas destacados se encuentran: Monet, Cezanne, Pisarro, Degas, Renoir, etc.


IMAGEN descargada de la pagina:
http://www.madridiario.es/madridiario/madrid/madcultura/pieza/250x187_1263407318_portada.jpg

Manet fue uno de los impulsores de la modernidad y precursor de las exposiciones impresionistas que se originaban por parte de los artistas jóvenes de la época.
Las obras de Monet muestran su gran virtuosidad y su técnica es capaz de ambientar las diferentes atmósferas de sus objetivos pictóricos.
Degas por su parte muestra el reflejo de la vida moderna, Pisarro y Cezanne tienen una fuerte estructura en sus composiciones. Por ultimo Renoir nos deleita con su sutilidad y delicadeza.


IMAGEN descargada de la pagina:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTBdDr5OftUlXxUZ-Ds8qByVGwj-RMO1h8dp8iPUDJqP79uMEmD98KucuRT2w-_BfIfYUBP7uNtG8F9ufHZ_JCGvPSaJ-kFahVnDKl2npT5boRKVDZvlWoM7HVGvo8gu93Uwo0lelomMMf/s200/Lienzo-Claude-Monet-La-Rue-Montorgueil-de-Paris.jpg

En conclusión, visitar las dos plantas de la exposición se convierten en una gran clase teórico-práctica de historia del arte.

sábado, 6 de febrero de 2010

BODEGON

visita a CDN

CDN es una empresa que realiza impresiones digitales sobre cualquier tipo de soporte. Está dirigida tanto a particular como a empresa.

Durante la salida que tuvo lugar el día 27 de enero de 2010 con la clase de la asignatura idea, concepto y proceso de la profesora maría jesus abad obtuve la siguiente informacion sobre esta empresa:

_COMO LO IMPRIMEN?
Utilizan ploters especiales para cada tipo de impresión.
Las impresiones para interiores(gráfica interior) tienen mayor definición porque se observan desde cerca. Los pantones (colores planos) que emplean son los siguientes:4+4, es decir, 4 primarios y 4 medios.
La impresión para exteriores (gráfica exterior) contienen menor definición, al verse desde lejos. Los pantones que utilizan son: 4+2, 4 primarios y 2 medios.



_QUE ARCHIVOS PIDEN?
Los trabajos se deben entregar en cualquiera de los siguientes formatos: JPGE (en calidad alta), PSD, TIFF, PDF.
De tipo CMIK, y no RGB.



_QUE Y COMO HAY QUE ENTREGARLO?
Los archivos se tienen que entregar en CD y a parte (requisito opcional) una copia impresa con los tonos exactos de la imagen para tomarlo como guía, como tabla de pantones para la impresión definitiva.
Otro requisito que advierten para la entrega de archivos y que no haya ningún problema con el resultado final es llevar el trabajo con Fuentes o todo vectorizado. Ademas de añadir nuestros datos personales: nombre y apellidos, teléfono de contacto, direccion postal, email, etc.



_LO MANDAN A CASA?
Un solo objeto tarda 3 días en llegar a casa.

_CUANTO CUESTA?
Los precios varían dependiendo de la extensión de la imagen y el tipo de soporte, principalmente.
La impresión en 1m2 de dibón: 80 €.
En papel blacklite (1m2): 40-50 €.




_EN QUE MATERIALES LO IMPRIMEN?
Hay diversidad de soportes tanto para exterior como para interior: divón, PVC, vinilo al hielo, metacrilato, cartón-pluma, moqueta, panel abeja, cerámica impresa, papel microporado, vinilo microperforado, papel backlite, etc.
Curiosidades sobre la impresión, sus medios y materiales:
1.tamaño máximo para imprimir directamente sobre una plancha es de (2x3) m.
2.tamaño máximo para imprimir directamente sobre lona es (30x4,90) m.
3.tamaño máximo para imprimir directamente sobre papel fotográfico es de 1,97 m.
4.después de la impresión directa sobre soporte se panela ( por solape o encuentro).
5.El ploter interior admite como máximo 72-90 ppp (puntos por pulgada).
6.Impresión en moqueta tiene poca durabilidad, alargo plazo.
7.Los vinilos perduran y tienen flexibilidad.
8.Vinilo tiene mucha luminosidad y se adhiere con agua.



_PARA QUE PUEDE SERVIR?
Los clientes asiduos de esta empresa suelen ser empresas que necesitan sus servicios para los stands de las ferias(marketing), paneles exteriores e interiores de tiendas de ropa, bebidas, automóviles, etc.
Por otro lado, también recurren a CDN artista y fotógrafos para la materialización física de sus obras.

WYNDHAM LEWIS (1882-1957)

La muestra que está dando lugar en la Fundacion Juan March, recien inaugurada(5 de febrero) hasta el 16 de mayo, recoge la primera exposicion dedicada integramente al artista WYNDHAM LEWIS.


IMAGEN extraida de la pagina:
http://sanseverything.files.wordpress.com/2009/12/wyndhamlewis.jpg

Algunos especialistas en la obra del artista resaltan su importancia pictorica y literaria en el siglo XX. Afirman que es una especie de “Vanguardia en un solo hombre”.

El artista mantuvo una peculiar postura en la cultura de su época. Se proclamó fundador del Vorticismo (mezcla entre épocas y culturas). Originó una gran variedad en sus piezas: cubismo- futurismo, vorticistas-abstractas en los sutiles retratos, etc.


IMAGEN descargada de la pagina:
http://www.wlconf2008.bham.ac.uk/Lewis%28final%29.JPG
Tuvo una gran importancia en diferentes técnicas, y disciplinas de la época: fue pionero de la abstracción, retratista, pintor de guerra, escritor...editó revistas (BLAST y THE ENEMY), escribió cientos de artículos de arte y literatura.


IMAGEN descargada de la pagina:
http://www.tate.org.uk/images/cms/12607w_blastpink.jpg
La exposición pretende mostrar toda la compleja simplicidad que contienen sus obras en sus angulosas formas ensombrecidas y sus perfiles llenos de luz. La muestra tan completa del artista se divide en diferentes épocas: 1900-1919, del gran vértice de Londres a la Gran Guerra; 1919-1929, del Vanguardista al Enemigo; 1930-1939, entre la metafísica y la historia; 1939-1951, la imaginación contra el vacío.

miércoles, 3 de febrero de 2010

PREPARACION DEL BODEGON

BODEGON 1

FICHA TECNICA
_IDEA PRINCIPAL
La idea de este bodegón es representar la dureza y rigidez de los objetos escogidos, y a su vez la elegancia y fragilidad. Contraponer las dos caras de un mismo tema como es de la belleza.

_ELEMENTOS
Objetos de belleza: frascos de perfume, cremas, espejos, cajitas, etc.
Objetos pequeños: imperdibles, clips…

_STORY BOARD
los objetos escogidos depositarlos y colocarlos concienzudamente en la mesa de luz del paltó de fotografia. Utilizar un foco potente de luz desde el suelo en direccion hacia el techo. Realizar las fotos tanto en posición vertical como en horizontal, es decir, enfocando a la planta de los objetos o a su alzado.
_LUGAR-UBICACIÓN
Plató de fotografia.

_ILUMINACION: INTERIOR-ESTERIOR
Luz en picado, desde abajo.

BODEGON 2
LEY DE MINIMOS
_Mismo planteamiento con objetos.

martes, 2 de febrero de 2010

IÑIGO MANGLANO – OVALLE

White on White

Inaugurada el 12 de enero en la galeria Soledad Lorenzo y expuesta hasta el 20 de febrero se presenta la exposicion del artista Manglano-Ovalle.

El minimalismo apreciado en sus salas cede el protagonismo a las selectivas piezas del artista, las cuales representan una critica tanto al cambio climatico como a la sociedad y el daño producido por ésta en el medio.
Las cuatro salas que alberga la prestigiosa galería contienen no mas de 8 o 10 piezas de distintas disciplinas: fotografía, instalación, video...
De entre ellas se encuentran dos llamativas y polémicas -por su simbolismo- obras citadas a continuación:
_Tent es una copia exacta a escala real de un prototipo de refugio en el ártico que diseñó el arquitecto Buckminster Fuller en los años 70. la instalación, como se puede comprobar en la primera sala, se sitúa en posición opuesta a la de un igloo, como si el viento la hubiese volcado o arrastrado para hacer ver al espectador la doble lectura que contiene esta pieza. Realiza un cambio de percepción objetual simbolizando una semiesfera, el globo terráqueo, lo que nos rodea, etc.
_En esa misma sala se exponen la serie Iceberg B15: son 6 fotografías de icebergs de la Antártida, tomadas de datos de la NASA.

IMAGEN tomada de la pagina:http://fuxyz.files.wordpress.com/2010/01/boletin-18.jpg

_En la siguiente sala nos encontramos con la retrospectiva del video Juggernaut. Se trata de una filmación en la reserva de la biosfera El Vizcaíno en Baja Sur (México) desde un punto de vista bastante inusual, es decir, el video en lugar de filmar la ballena gris en peligro de extinción, se centra en la superficie y las exportadoras de sal -una imagen bastante antinatural-.
_En la sala del fondo se encuentra Dirty bomb(2008) que simboliza a Fatman -bomba lanzada sobre Nagasaki en 1945-. Es una representación del laboratorio móvil de armas biológicas que presentaría Collin Powell al consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El artista da una vuelta al significado de la pieza e invierte los papeles: realidad- ficción, real- maqueta.
_ Por ultimo nos encontramos, en la planta subterránea, con una fotografía en la que abunda una nebulosa oscura y donde no se distinguen claramente todos los detalles de la imagen. Es un gran contraste con las otras piezas puesto que en ellas resalta la estética pulcra e impoluta del color blanco.
En conclusión, la obra del artista nos ofrece una fuerte critica sobre las maquinas, el hombre y el medio natural con una estética bastante elegante y fría, convirtiendo lo desagradable en algo bonito, o viceversa.






IMAGENES descargadas de la pagina web
: http://www.soledadlorenzo.com/artistas/ovalle_2010/es/index.html